

Pues aquí estoy otra vez. Si recordáis empecé hablando de los Eldar Oscuros en esta entrada. Hoy voy a seguir hablando de ellos pero centrándome en las tácticas que he empleado y en las conclusiones que he sacado. Por supuesto puedo estar equivocado en ellas (será lo más probable) y no espero que se tomen como opiniones expertas después de nueve partidas.
Entre la primera entrada que escribí sobre este tema y ésta he jugado dos partidas más:
Tiránidos – Victoria
Marines espaciales – Derrota
La derrota contra los marines ha sido muy similar a otras que he sufrido y la victoria contra tiránidos no es significativa ya que fueron barridos en dos turnos. Las armas envenenadas son demasiado para ellos.
Como ya he comentado el principal problema de los eldar oscuros es la fragilidad. Casi todas las derrotas que he sufrido han sido por aniquilación casi total. No sé cómo me las apaño pero la mayoría de las veces pierdo la iniciativa y voy en segundo lugar. Para evitar que me erradiquen en un solo turno he intentado agrupar las fuerzas para que unos vehículos dieran cobertura a otros, pero los ejércitos de disparo simplemente van disparando a los primeros, abriendo hueco en la formación hasta llegar a los vehículos más protegidos. También es cierto que quizás jugamos con poca escenografía y la mayoría de la que tenemos es "bajita".
He intentado también una estrategia consistente en dejar todas las tropas en reserva. Ventaja: te quitas dos turnos de disparo del contrario. Desventaja: es demasiado aleatorio. En la última partida que jugué con la GI tuve suerte (pese a que mi oponente llevaba oficial de flota) y salieron siete de mis vehículos en el primer turno. Cayeron todos en la siguiente ronda de disparo de la guardia.
La estrategia de reservas la he utilizado también con Sliscus. Mejora un poco porque puedes meter las tropas en sus líneas, pero entre la tirada de reservas y la de despliegue rápido se corre el riesgo de dejar las tropas demasiado dispersas, algo que he detectado que es nefasto a más no poder.
Así que si despliegas el ejército completo corres el riesgo de que te destruyan la mitad en el primer turno. Si lo dejas en reserva es una lotería.
Las conclusiones que he sacado, aunque por sí solas no permiten ganar :-), sí que espero que ayuden a plantear las partidas de un modo que permita tener algo más de éxito.
Las lanzas oscuras, en general, son malas. Aparte de mi mala suerte con los dados en partidas puntuales (en la última, contra marines, conseguí destruir un land speeder y un predator en cinco turnos, más de 30 disparos) cuesta mucho destruir vehículos. Y si no destruyes vehículos los ponzoñas y las brujas no sirven de nada.
Del párrafo anterior salen dos corolarios:
Primero: los incursores solo destruirán vehículos por casualidad. Así que su función es el transporte. Cuanto más cerca del enemigo dejen a la escuadra que transportan mejor. Si un incursor se queda en mitad del campo de batalla has perdido dos unidades.
Segundo: no dividir fuerzas. Donde vayan los incursores tienen que ir los devastadores, concentrando el fuego para que las brujas y demás unidades de infantería puedan tener objetivos en el siguiente turno. La concentración de fuerzas es fundamental. Si están dispersas no amenazan y son mucho más fáciles de destruir.
En partidas de objetivos es conveniente no exponer a más tropas de las estrictamente necesarias. Hay que tener mucho cuidado con las tropas que se arriesgan. Yo he cometido ese error en alguna ocasión y lo he pagado caro.
Por último las tropas embarcadas deben permanecer embarcadas el mínimo tiempo posible. He perdido bastantes unidades por culpa de la tendencia a explotar de sus vehículos. Y si no es una unidad basta con perder una miniatura o dos de una escuadra de tres o cuatro para que deje de ser operativa.
En resumen, si vas a mandar a una escuadra de brujas en incursor a hacer un trabajo, mándala con otra escuadra de brujas en incursor, dos o tres ponzoñas con tropas y dos o tres devastadores. Acércate todo lo que puedas al enemigo y desembarca en cuanto puedas para evitar las explosiones de los vehículos.
Aparte de eso confía en tus dados, aprovecha la escenografía y la movilidad de las tropas, intenta no cometer errores (se pagan más caros que con otros ejércitos) y aprovecha todos los del contrario. Creo que no se puede hacer más :-).
He jugado siete partidas con Eldar Oscuros y puede ser un buen momento para dedicar esta entrada (o un par de ellas si me extiendo demasiado) a intentar explicar mis impresiones y conclusiones acerca de ellos.
Los resultados no han sido muy buenos: 2 victorias y 5 derrotas.
Guardia Imperial – 2 derrotas
Lobos Espaciales – 2 derrotas
Tau – 1 victoria y 1 derrota
Eldar – 1 victoria
¿Cuáles son los motivos de estos resultados? Pues son variados.
En primer lugar, lo más importante: no los juego bien. Revisando las partidas a posteriori cometí errores tácticos en todas las partidas. Esto es muy importante ya que la fragilidad de los eldar oscuros hace que sea muy difícil sobreponerse a errores mínimos. Pero es que además cometí errores estratégicos graves. Creo que todavía no he asumido cuál es la forma de jugar con estas criaturas, después de tanto tiempo jugando con marines códex y con Ángeles Sangrientos.
En segundo lugar, el entorno de juego (el metagame). Cuando todo el mundo lleva ejércitos mecanizados preparados contra ejércitos mecanizados plantearse un ejército de vehículos de BF10 y BF11 con armas pesadas de F8 como mucho (aunque sean lanzas) no parece la mejor idea.
En tercer lugar, las listas. No he usado listas demasiado estables. He cambiado bastante, probando cosas nuevas, lo que también es normal cuando empiezas con un ejército.
Empezamos por lo tercero: las listas. Hasta donde he podido ver, hay dos tipos de listas más o menos jugables, que son la de portales y la mecanizada. Yo me he decantado por las listas mecanizadas ya que por ahora no he visto ninguna de portales que me guste o convenza.
Las listas mecanizadas tienen una estructura bastante similar:
Pues más o menos eso es lo que he usado yo. He probado arconte con íncubos y sin íncubos, Sliscus y hemónculos “solos”. Entre 5 y 7 ponzoñas, 2-3 incursores, los tres devastadores...
Con esas listas nos vamos al metajuego y éste es devastador, al menos el local al que yo tengo que enfrentarme.
Contra lobos espaciales te encuentras con tres unidades de colmillos largos que reparten 18 disparos a 3+ y F8 a seis objetivos distintos. A eso le sumas el rúnico y unos cuantos razorbacks y la cosa se pone muy complicada o casi imposible si empiezan los lobos. Para rematar, hasta una escuadra con bólters puede tumbar a un incursor o a un ponzoña. Si no lo hacen es porque cuando los lanzamisiles y los láseres callan, no quedan muchos vehículos a los que disparar.
La guardia imperial es casi peor. Vendettas con o sin bólteres pesados, hydras (el terror de los BF10), un montón de chimeras con multiláser y dentro veteranos con fusiones que ni siquiera necesitan acercarse para tumbar a los ponzoñas, artillería en mantícoras... En la última partida contra la GI perdí siete vehículos (de once) en el primer turno de disparo de la GI.
Los tau no tienen buenas tropas de línea en general, pero si nos fijamos en que sus armas tienen F5 resulta que no son tan malas contra BF10. Esa es la parte “blanda”. En la “dura” tenemos la enorme cantidad de misiles de F8 que pueden llegar a disparar entre las Apocalipsis y los vehículos, o la cantidad de plasmas y fusiones que pueden llevar las crisis.
Contra eldar gané por los pelos. Conseguí acabar con las tropas de línea bastante pronto en una partida de objetivos, gracias a unas tiradas afortunadas con los devastadores en el primer turno que abrieron las latas de los serpientes, porque seis bípodes de combate con dos multiláser hacen mucho daño.
En general acabo casi devastado incluso cuando gano. Podría hablar de la capacidad anti vehículos de BF10 de otros ejércitos pero creo que a estas alturas todo el mundo se ha hecho una idea de lo que estoy hablando. Pero entonces, ¿mejor no jugar eldar oscuros? No, hombre, no. No hay que rendirse simplemente porque parezca imposible :-).
En el próximo capítulo hablaré de cómo podemos plantar cara a estos ejércitos con nuestros malévolos canijos. O más bien de cómo lo he hecho yo y de cómo he fracasado, a ver si a alguien se le ocurre algo distinto.